Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Grandes exponentes del teatro a traves de la historia

Imagen
Exponentes del teatro. 1. Edipo ( Edipo Rey , Sófocles, 430 a.C) Es tal la fama de Edipo que incluso en psicología hay un síndrome específico para él.  La tragedia de este rey que, sin saberlo, asesinó a su padre y se casó con su madre, está considerada como la obra maestra del teatro de todos los tiempos. Sófocles  describió en este personaje a un político comprometido y compasivo, que sufre por el pueblo que gobierna. Pero el dramaturgo nos lleva también al interior de la conciencia de Edipo, a su culpabilidad y a su ansia de conocer la verdad. Si os gusta un buen conflicto interno, ¡este es un buen papel! 2. Hamlet ( Hamlet , William Shakespeare, 1601) Irónico y reflexivo, el personaje de Hamlet no encaja dentro de los personajes masculinos del teatro que típicamente son héroes: no es un guerrero (aunque es bueno con la espada) ni es un amante romántico como pudiera serlo  Romeo (aunque conquista a Ofelia). Es un hombre de auténtico porte renacentista, que...

Tipos de teatro

Imagen
       C lasificación por tipos: Tragedia:  Es el género dramático tradicional, donde el argumento versa sobre un asunto desgraciado con un desenlace fatal. En este género intervienen personajes nobles o heroicos. Comedia : Es un género teatral tradicional contrapuesto al de la tragedia, donde el desenlace es  alegre  y optimista. Está destinado a despertar la risa del espectador y está asociado con las clases bajas. Drama : Es el género donde se representan acciones de la vida, tratando asuntos serios y profundos por medio del diálogo. Este género puede dividirse en: drama histórico, drama isabelino, drama lírico, drama social, drama litúrgico, drama satírico. Tragicomedia:  Es la obra que combina el género trágico con la comedia. Se desarrolló a partir del Renacimiento. No marca diferencias sociales y emplea diversos lenguajes. Paso:  Es una obra dramática corta que trata un hecho sencillo de tratamiento c...

Evolución del teatro

Imagen
   Historia del teatro y su evolución A lo largo de la  historia del teatro  hasta la actualidad, siempre ha estado en constante  evolución . Por lo tanto, es evidente que han existido diversos  tipos de teatro . Todos ellos con características y variedades distintivas que los diferencian entre ellos. Vamos a realizar un recorrido por el tiempo para ver cómo ha sido la historia del teatro ver a continuación los principales: Teatro Antiguo Egipto En tiempos del antiguo Egipto, hacia el año 2000 a.C., se tiene constancia de la realización de una especie de  representaciones dramáticas sobre la muerte y posterior resurrección del dios Osiris.  En este tipo de “espectáculos” religiosos se empleaban actores provistos con máscaras para que la dramatización fuera más creíble. Pero como hemos comentado anteriormente, los expertos coinciden que esto no se puede considerar aún teatro. Teatro Griego Se considera que  en la An...

Grandes autores del teatro en Venezuela..

Imagen
     Autores del teatro en Venezuela. César Rengifo El teatro venezolano empezó a desarrollarse en la época moderna a partir de 1945 siendo uno de los autores más conocidos César Rengifo. Cesar se dedicó al teatro en temas relacionados con la economía y los problemas con el petróleo, aunque también se dedicaba a temas históricos. Isaac Chocrón Isaac Chocrón era un actor dramaturgo que destacó siendo una persona empresaria dentro del teatro y también, era profesor en la universidad. En sus teatros intentaba mostrar al público la preocupación de las personas en Venezuela. José Ignacio Cabrujas Dentro de la temática histórica del teatro también nos encontramos con José Ignacio Cabrujas quien formó parte de la primera generación del teatro moderno en Venezuela. Intenta mostrar la cultura venezolana sin que esté tan influenciado con la cultura exterior del país. Gilberto Pinto Este actor también está preocupado por los temas sociales y por eso, siend...

origen del teatro en Venezuela

Imagen
     El teatro en Venezuela El teatro en Venezuela no empezó con la llegada de los españoles sino que ya estaba vigente entre sus ciudadanos mucho antes. El teatro venezolano empezó en la época de los aborígenes americanos. Ellos mostraban diferentes escenarios con demostraciones artísticas a las personas que disfrutaban de ello. Cuando los españoles llegaron y realizaron las primeras representaciones teatrales, la mayoría de la temática era religiosa y a la gente le gustaba y disfrutaba contemplándolas. En esos años se empezaron a realizar obras de teatro también en Caracas y los autores eran en su mayoría de origen español y tenían una proyección escenográfica muy barroca. A las personas les gustaba mucho el teatro porque era una forma de entretenimiento que les divertía y les hacía pasar el tiempo de forma amena junto con sus seres queridos. Después, tenían tema de conversación y podían tener un escape durante un rato de la realidad de sus vid...

Origen del teatro

Imagen
    Origen del teatro Casi todos los estudios coinciden en que los primeros indicios del  origen del teatro , o algo parecido, se encuentran en las primitivas ceremonias y rituales relacionados con la caza. Del mismo modo, tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con  música , cantos y danza. Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos espectáculos en los que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses. Este tipo de manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento fundamental para el  nacimiento del teatro  en todas la civilizaciones. Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un gran sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran facilidad para imitar a los animales y contar grandes historias sobre sus cacerías. En las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco...